Tomo 1 – Día 3: La oración en el Espíritu
DÍA 3:
LA ORACIÓN EN EL ESPÍRITU
1. Lee la siguiente cita bíblica:
Rom 8, 26
26De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Porque no sabemos orar como es debido, pero el Espíritu mismo ruega a Dios por nosotros, con gemidos que no pueden expresarse con palabras.
2. Medita y responde:
• ¿Qué es la oración en lenguas?
La oración en lenguas es un carisma de oración dado por el Espíritu Santo para el crecimiento personal y de la comunidad cristiana. Este carisma -que encontramos en varios pasajes de las Sagradas Escrituras- es llamado en teología mística “glosolalia”, el cual hace parte de las manifestaciones de Dios en la vida del creyente cuando recibe el bautismo en el Espíritu Santo. Ahora, la oración en lenguas no hace de nuestra reflexión intelectual como la mayoría de nuestras oraciones, el Espíritu Santo se une a nuestro espíritu y guía la oración. San Pablo decía en la cita anterior: “nosotros no sabemos orar como es debido, pero el Espíritu ruega a Dios con gemidos que no pueden expresarse con palabras”.
San Pablo expresa que este carisma contribuye a nuestra edificación personal y al fortalecimiento de la comunión con Dios, puesto que es una oración que brota desde el sentir del corazón, donde se une nuestro espíritu con el Espíritu de Dios (Rom 8,16). Es fundamental tener presente que las lenguas son oraciones hechas en el Espíritu, NO en la razón.
1 Cor 14, 2
2Aquel que habla en lenguas extrañas, habla a Dios y no a seres humanos, pues nadie lo entiende. En su espíritu dice cosas secretas, pero nadie las entiende.
La experiencia que hemos tenido durante años en la maravillosa corriente de gracia que Dios ha suscitado con la Renovación Carismática Católica nos ha permitido ser testigos de los diferentes tipos de oraciones en lenguas: lenguas muertas (que actualmente no se utilizan) como arameo, hebreo y griego antiguo; idiomas actuales como el portugués, inglés, italiano, donde la persona ora perfectamente en otro idioma a pesar de nunca haberlo estudiado; lenguas proféticas, donde se da un mensaje para la edificación de la comunidad, las cuales vienen acompañadas del carisma de interpretación; lenguas de alabanza y adoración.
Tristemente, hay personas de la Iglesia que tienen prejuicios contra estas manifestaciones carismáticas y las juzgan muchas veces a la ligera, sin haber estudiado estas experiencias avaladas por la teología mística, por los Evangelios, el libro de Hechos de los apóstoles y las cartas de san Pablo, además de miles de cristianos en todo el mundo que las han experimentado -incluyendo sacerdotes y obispos-. Sí, han sucedido engaños y excesos en el tema carismático, pero la solución no es desechar lo que dice la Palabra de Dios, sino dar una buena Evangelización sobre el discernimiento en estos temas: “Cada árbol se conoce por su fruto” (Lc 6,43-45).
¿Has sentido temor o desconfianza frente a la oración en lenguas? ¿Por qué?
• Los carismas son regalos de Dios
1 Co 14 ,1
1Busquen el amor y aspiren a los dones espirituales
San Pablo nos enseña que debemos aspirar a los carismas. Dios ha considerado oportuno que cada uno reciba los carismas dados por el Espíritu Santo “PARA LA EDIFICACIÓN DE LA IGLESIA”, con el fin de ayudar a los hermanos y llevar la Palabra de Dios de manera eficaz. Por lo tanto, cualquier persona del Pueblo de Dios puede pedirle al Espíritu Santo carismas, y el Señor los dará a cada uno de acuerdo a su voluntad.
Es importante resaltar que los carismas son para el servicio a los demás y no para mostrar a la persona que los ha recibido. Cada carisma implica una gran responsabilidad por parte de quienes los reciben, porque a través de estos se puede llevar bendición a la Iglesia (si se utiliza para edificar a otros) o se puede hacer mucho daño (si se utiliza con intereses personales). Por eso cuando le pedimos al Señor que nos regale algún don carismático debemos estar conscientes del cuidado que requiere Se hace oportuno resaltar otro aspecto: Muchos católicos han creado una idea errónea frente a los carismas del Espíritu Santo, han llegado a pensar que estos dependen de la santidad de vida de las personas, otros consideran que todo el que tiene algún tipo de manifestación carismática es un santo, pero Jesús hace la siguiente aclaración:
Mt 7, 22-23
22Aquel día muchos me dirán: ¡Señor, Señor!, hemos hablado en tu nombre, y en tu nombre hemos expulsado demonios y realizado muchos milagros. 23Entonces yo les diré claramente: Nunca les conocí. ¡Aléjense de mí ustedes que hacen el mal!
Qué es más importante: ¿hablar en lenguas o perdonar al hermano? ¿Por qué?
Estamos llamados a vivir nuestro cristianismo a plenitud, de acuerdo con la Palabra. Podemos pedir a Dios que bendiga nuestra vida con carismas de carácter ordinario o extraordinario, lo importante es que sean manejados con prudencia y sometidos al discernimiento de la comunidad. No podemos sentir temor de pedirle a Dios algún don: somos sus hijos, Él nos ama y quiere que gocemos de todos sus regalos, para que seamos una mejor imagen de Cristo. El Catecismo de la Iglesia Católica indica en el numeral 2003:
La gracia es, ante todo y principalmente, el don del Espíritu que nos justifica y nos santifica. Pero la gracia comprende también los dones que el Espíritu Santo nos concede para asociarnos a su obra, para hacernos capaces de colaborar en la salvación de los otros y en el crecimiento del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia. Estas son las gracias sacramentales, dones propios de los distintos sacramentos. Son además las gracias especiales, llamadas también carismas, según el término griego empleado por san Pablo, y que significa favor, don gratuito, beneficio (cf LG 12). Cualquiera que sea su carácter, a veces extraordinario, como el don de milagros o de lenguas, los carismas están ordenados a la gracia santificante y tienen por fin el bien común de la Iglesia. Están al servicio de la caridad, que edifica la Iglesia (cf 1 Co 12).
¿Qué beneficios trae a tu vida de oración el don de lenguas?
3. Aplicación práctica:
En un momento de oración pídele al Espíritu Santo que te regale el don de orar en lenguas. De la manera más natural, así como un bebé le balbucea a sus padres, repite la frase Bíblica “Abbá, Padre” (Mc 14,36), realiza esta oración con un corazón desprevenido y abierto a la gracia de Dios.
4. Oración:
Amado Jesús, en este día quiero pedirte que cuides mi corazón para que no se desvíe de tus propósitos; dame un corazón que sepa valorar todos los regalos maravillosos que nos das, y que sepa darle orden a todas las expresiones de tu gracia. Hoy quiero entender el valor de los carismas para el servicio a la Iglesia, me abro a la experiencia amorosa y responsable de los carismas que están en tu santa Palabra. Dame el discernimiento necesario para utilizarlos correctamente, para que la Gloria de Dios sea manifestada sobre su Pueblo.
Señor, hoy te pido que derrames el Espíritu Santo sobre mi vida, para que se activen todos los carismas o gracias especiales que recibí desde el bautismo. Hazme semejante a ti, dame el don maravilloso de la oración, en especial la oración en lenguas. Que mi corazón sea lleno de la presencia del Espíritu de Dios para que broten esos sonidos inefables que me funden en un diálogo amoroso con el Padre, que mi espíritu esté en plena comunión con el Espíritu Divino para que mi oración sea según la voluntad de Dios y pueda crecer en santidad y amor.
Madre Santísima, tú que eres la “llena de gracia” y la plena en el Espíritu, ora por mí para que la plenitud de Dios llegue sobre mi vida con los dones, frutos y carismas que me harán más parecido a tu hijo Jesucristo. Ruega por mí para que todo lo que haga sea para la gloria de Dios. Así como guardaste todo en tu corazón, enséñame a guardar en el mío todos los detalles de amor de mi Padre Dios.
Amén.
“María Mediadora, ruega por nosotros”. Amén.
CITA BÍBLICA PARA MEMORIZAR
1 Co 14, 39-40
39Por lo tanto, hermanos, aspiren al don de la profecía y no impidan que se hable en lenguas, 40pero que todo se haga en forma digna y ordenada.